Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría del Ambiente

Avanzan acciones para lograr recuperación del río Bogotá

(Cundinamarca, 15 de noviembre de 2018). La Gobernación de Cundinamarca participó en el foro “Río Bogotá: Una luz al final del túnel”, organizado por la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos) y el Capítulo de Ingenieros Civiles y Ambientales (Icandes), en el que se dieron a conocer las tareas que cada entidad adelanta para el mejoramiento y la recuperación del río Bogotá.

En el espacio académico se dieron a conocer aspectos como la inversión de $1.600 millones de parte del gobierno departamental en reforestación de zonas de importancia hídrica entre 2017 y 2018.

Marco Antonio Galindo, asesor del despacho de la Secretaria del Ambiente de Cundinamarca, afirmó que esa cartera ha entregado y sembrado más de 500.000 árboles en los municipios que hacen parte de las tres cuencas del afluente.

También mostró los procesos de asesoría a los empresarios de curtiembres de Villapinzón y Chocontá, en la formulación e implementación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), (18 PGIRs actualizados, 33 acciones de implementación y dos de elaboración).

Otros temas analizado en el foro fueron la reforestación que se ha realizado en zonas aledañas al salto del Tequendama por su importancia hídrica para el departamento; la implementación del programa Pago por Servicios Ambientales en terrenos de relevancia ambiental con más de 3.000 hectáreas que reciben este incentivo económico; las acciones de recuperación ambiental en la laguna de Cucunubá, Humedal Gualí y río Frío;  la implementación y promoción de planes de uso y ahorro eficiente del agua, capacitaciones y sensibilización a las comunidades, acciones que le apuestan a la recuperación total del único río que nace y muere en Cundinamarca. 

El foro contó con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Empresa de Acueducto de Bogotá y el Consorcio IVK (Encargado de la PTAR Salitre).

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.